KMS PICO
es un servicio que permite realizar la activación de nuestros productos Microsoft en la red local sin necesidad de que cada cliente se conecte con Microsoft para ello.
Antiguamente, los técnicos de los servicios TIC se echaban (nos echábamos) a temblar cuando había que desplegar en el parque informático una nueva versión de sistema operativo o de suite ofimática de Microsoft.
Es verdad que con el Directorio Activo
de Microsoft se simplifican muchas tareas, pero una que seguía
resistiéndose es la de la activación de los sistemas Windows y los
paquetes de Office.
Los que hayáis instalado algún sistema
operativo de Microsoft o suite Microsoft Office, os habréis encontrado
en algún paso del proceso con que hay que insertar un número de serie
que indique que el producto se está instalando con licencia. Para un
particular que instala uno, dos o pocos sistemas, y una, dos o pocas
copias de Office, quizás no resulte molesto, teniendo en cuenta que en
el caso de particulares, se debe añadir un número de licencia diferente
por cada instalación diferente, pero imagina si tienes que repetir el
proceso en N instalaciones, siendo N un número alto. Se vuelve
inmanejable y, cuando menos, tedioso.
En el caso de los entornos corporativos,
Microsoft trabaja con las Licencias por Volumen, y dentro de estas
licencias por volumen, se puede trabajar con 2 tipos de claves o números
de serie, MAK o KMS.
KMS significa Key Management Service,
y es un servicio de publicación automática de licencias de Microsoft,
capaz de servir licencias para sistemas operativos (Windows 7, Windows
8/8.1, Windows 10, Windows Server 2008/2008 R2 y Windows Server
2012/2012 R2) y para Office (2010, 2013 y 2016).
Este servicio funciona de algún modo
como un servicio de DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol, o
asignación dinámica de direcciones IP para quien no lo conozca), ya que
es capaz de servir licencias para activar los productos anteriores,
licencias que están activas durante un cierto tiempo (que suele ser de
180 días), y que requiere que el cliente periódicamente contacte con el
servidor para ‘renovar’ la licencia.
Se apoya en el servicio de DNS
(Domain Name System), que es el servicio que traduce nombres del tipo
www.uma.es a la dirección IP del servidor que alberga dicho dominio, ya
que el tráfico no viaja por la red con los nombres de los servidores,
sino con las direcciones IP (vamos a dejarlo ahí, que nos liamos…
).

El servicio de protección de software de
los sistemas Windows anteriormente citados preguntan al servidor DNS (o
servidores DNS) que tengan configurado por un registro especial que
identifica al servidor en el que se hospeda el servicio KMS, y una vez
identificado, contactan con el mismo para activar el producto o para
renovar la licencia que ya tuvieran.
Las ventajas del servicio KMS son claras:
- Las máquinas se activan automáticamente, sin intervención del usuario, ni de técnicos. Sólo deben estar conectadas a la red corporativa.
- Se hace un uso racional de las licencias. Después de un determinado periodo de tiempo, las licencias de las máquinas que no han conectado durante dicho periodo son liberadas, pudiendo ser reutilizadas (de ahí mi comparación con el servicio DHCP).
FUENTE (INFO DE KMS): http://venus.sci.uma.es/activacion-de-productos-de-microsoft-mediante-servicio-kms/
----------------------------------------------------LINK----------------------------------------------------
No hay comentarios.:
Publicar un comentario