Fernando Martinez
Yo soy Fernando Martinez y este es mi blog; Visita mi Página en Facebook para contenidos super exclusivos. https://www.facebook.com/FernandoMartinezMyName/
viernes, 16 de septiembre de 2016
viernes, 9 de septiembre de 2016
Melódica (Instrumento) OMG
Wiki: La melódica es un
instrumento de viento de lengüetas libres, similar al acordeón o la armónica.
Este instrumento presenta un teclado en la parte superior que produce sonido
sólo al soplar a través de una boquilla ubicada en un extremo del instrumento.
Al presionar una tecla se abre un agujero, permitiendo que el aire fluya a
través de una caña. Usualmente su teclado es de dos o tres octavas. Las
melódicas son portátiles. Han sido muy populares en la educación de música,
sobre todo en Asia.
Fue creado por la compañía Hohner en la década de 1950 o de
1960,empresa que patentó y popularizó su nombre. Pese a que otras marcas
produjeron el mismo instrumento bajo otros nombres comerciales, comomelodión,
pianica, melodihorn, orgamonica, mouth organ, pianohorn,piany, melodyhorn,
piano de soplar, diamonica o clavietta entre otros, fue la palabra melódica la
que permaneció como nombre genérico para esta clase de instrumento.
TIPOS DE MELÓDICAS
Las melódicas pueden clasificarse principalmente por la gama
del instrumento. Tienen variadas formas y pueden clasificarse en:
- Las melódicas soprano suenan con una tonada más elevada y fina que las tenores. Algunas están diseñados para ser tocadas con ambas manos simultáneamente; la mano izquierda toca las teclas negras, y la derecha las blancas. Otras se tocan como la melódica tenor.
- Las melódicas tenores son un tipo de melódica con una tonada más baja. La mano izquierda sostiene el asa del lado inferior, y la mano derecha toca el teclado. Las melódicas tenores pueden ser tocadas con dos manos insertando un tubo flexible en la boquilla y colocando la melódica sobre una superficie plana.
- También existen las melódicas contrabajo (de tonada más baja que las tenores), aunque son menos comunes que las otras.
- La accordina usa el mismo mecanismo, pero con botones parecidos a un acordeón en vez de teclas.
Los fabricantes de melódicas más conocidos son Sound
Electra, Angel, Hohner, Suzuki, Yamaha y Samick. También es conocida por otros
varios nombres tales como melodion (Suzuki), melodia (Diana), pianica (Yamaha),
mylodica (Sound Electra), melodyhorn (Angel), o clavietta.
Veamos Algunas Melódicas
![]() |
Melódica Thomann de 3 octavas |
![]() |
Melódica Thomann en su estuche |
![]() |
Mélodica Hohner de botones |
Lo que quizás sea una de las características más geniales de este instrumento musical, es su precio; en en Europa los precios de algunas tiendas online varían en un promedio de 25 Euros, mientras que en países de Centroamérica, se puede conseguir una melódica en distintas tiendas de instrumentos musicales a precios de aprox. GTQ 300.
Este instrumento es una buena opción para aprender debido a su simple accionamiento y a la gran variedad de melodías que se pueden interpretar con él.
martes, 6 de septiembre de 2016
"Doña Chonita" cumplirá 75 en 2017
pero... ¿De Quién Hablo?
Concepción
Ramírez, (Santiago Atitlán, 8 de marzo de 1942), es una conocida
persona que aparece en la moneda de 25 centavos de quetzal guatemalteco.
Doña
Concepción Ramírez, nació en el cantón Tzanjuyú.
Así es; la mujer que aparece en la moneda de 25 centavos (choca)
de Guatemala, aún está viva...
¿Cómo fue Descubierta y Elegida?
En el año 1959, una comisión fue nombrada para ir a Santiago Atitlán
para buscar y fotografíar a la mujer indígena más bella para incluirla en la
numismática de Guatemala, entonces ella tenía 17 años y fue elegida por esta
comisión para ser grabada en la moneda de 25 centavos. Gracias al Acuerdo
Gubernativo número 791-97, Ramírez ha podido destacar a nivel nacional e
internacional, siendo homenajeada por varias entidades.
El 8 de marzo es su cumpleaños, y este año los agentes de la Policía Nacional Civil
(PNC) decidieron celebrarle su día yendo a visitarla hasta su
casa en Sololá. (Fotos: PNC)
Falta poco para que el 8 de marzo Concepción Ramírez cumpla sus "Tres Chocas"
Fuentes:
viernes, 26 de agosto de 2016
lunes, 22 de agosto de 2016
V de Venganza COMIC (V for Vendetta) Español PDF
V For Vendetta (V De Venganza)
V de Vendetta (conocido en Latinoamérica como V de venganza) es una serie de diez comic books escritas por Alan Moore e ilustradas por David Lloyd, quien llevaría a cabo las labores de apoyo en el concepto y en el guion de la película basada en esta novela. El argumento de la serie está situado en un futuro distópico de finales de la década de los 90 (la serie fue creada en los 80).
La historia está ambientada en Gran Bretaña durante un futuro cercano y tras una guerra nuclear parcial, con gran parte del mundo destruido. En este futuro, un partido fascista ostenta el poder en el Reino Unido. Un misterioso revolucionario apodado "V", oculto tras una máscara de Guy Fawkes, empieza una elaborada y violenta campaña con el fin de derrocar el gobierno e incitar a la población a adoptar un modelo político-social diferente.
Aunque la serie originalmente fue ideada y publicada como una serie limitada de diez comic books, ha sido recopilada posteriormente como una novela gráfica de la cual se realizan nuevas ediciones en numerosos países.
La intertextualidad de la obra se comprueba en las numerosas
referencias a todo tipo de títulos literarios, canciones o personajes
históricos conocidos, tal y como demuestra James Keller. Sin embargo, es posible decir que V de Vendetta reúne múltiples elementos propios del género literario de la distopía.
Hoy comparto en esta entrada, los links del comic completo, por si les ha llamado la atención o si ya lo habían leído y desean tener una copia en su ordenador...
Links de Descarga:
PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4
PARTE 5
PARTE 6
PARTE 7
PARTE 8
PARTE 9
PARTE 10
Información: es.wikipedia.org/wiki/V_de_Vendetta
KMS PICO v10.2.0 FINAL (LINK MEGA)
KMS PICO
es un servicio que permite realizar la activación de nuestros productos Microsoft en la red local sin necesidad de que cada cliente se conecte con Microsoft para ello.
Antiguamente, los técnicos de los servicios TIC se echaban (nos echábamos) a temblar cuando había que desplegar en el parque informático una nueva versión de sistema operativo o de suite ofimática de Microsoft.
Es verdad que con el Directorio Activo
de Microsoft se simplifican muchas tareas, pero una que seguía
resistiéndose es la de la activación de los sistemas Windows y los
paquetes de Office.
Los que hayáis instalado algún sistema
operativo de Microsoft o suite Microsoft Office, os habréis encontrado
en algún paso del proceso con que hay que insertar un número de serie
que indique que el producto se está instalando con licencia. Para un
particular que instala uno, dos o pocos sistemas, y una, dos o pocas
copias de Office, quizás no resulte molesto, teniendo en cuenta que en
el caso de particulares, se debe añadir un número de licencia diferente
por cada instalación diferente, pero imagina si tienes que repetir el
proceso en N instalaciones, siendo N un número alto. Se vuelve
inmanejable y, cuando menos, tedioso.
En el caso de los entornos corporativos,
Microsoft trabaja con las Licencias por Volumen, y dentro de estas
licencias por volumen, se puede trabajar con 2 tipos de claves o números
de serie, MAK o KMS.
KMS significa Key Management Service,
y es un servicio de publicación automática de licencias de Microsoft,
capaz de servir licencias para sistemas operativos (Windows 7, Windows
8/8.1, Windows 10, Windows Server 2008/2008 R2 y Windows Server
2012/2012 R2) y para Office (2010, 2013 y 2016).
Este servicio funciona de algún modo
como un servicio de DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol, o
asignación dinámica de direcciones IP para quien no lo conozca), ya que
es capaz de servir licencias para activar los productos anteriores,
licencias que están activas durante un cierto tiempo (que suele ser de
180 días), y que requiere que el cliente periódicamente contacte con el
servidor para ‘renovar’ la licencia.
Se apoya en el servicio de DNS
(Domain Name System), que es el servicio que traduce nombres del tipo
www.uma.es a la dirección IP del servidor que alberga dicho dominio, ya
que el tráfico no viaja por la red con los nombres de los servidores,
sino con las direcciones IP (vamos a dejarlo ahí, que nos liamos…
).

El servicio de protección de software de
los sistemas Windows anteriormente citados preguntan al servidor DNS (o
servidores DNS) que tengan configurado por un registro especial que
identifica al servidor en el que se hospeda el servicio KMS, y una vez
identificado, contactan con el mismo para activar el producto o para
renovar la licencia que ya tuvieran.
Las ventajas del servicio KMS son claras:
- Las máquinas se activan automáticamente, sin intervención del usuario, ni de técnicos. Sólo deben estar conectadas a la red corporativa.
- Se hace un uso racional de las licencias. Después de un determinado periodo de tiempo, las licencias de las máquinas que no han conectado durante dicho periodo son liberadas, pudiendo ser reutilizadas (de ahí mi comparación con el servicio DHCP).
FUENTE (INFO DE KMS): http://venus.sci.uma.es/activacion-de-productos-de-microsoft-mediante-servicio-kms/
----------------------------------------------------LINK----------------------------------------------------
martes, 16 de agosto de 2016
Evangelio Según TOMÁS (Apócrifo)
Documento PDF del evangelio según Tomás.
EVANGELIO SEGÚN TOMÁS PDF AQUÍ
Fuente: http://enigmasdelmundo.com/2012/01/descargar-en-pdf-evangelios-apocrifos.html
EVANGELIO SEGÚN TOMÁS PDF AQUÍ
Fuente: http://enigmasdelmundo.com/2012/01/descargar-en-pdf-evangelios-apocrifos.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)